top of page

Bibliografía

•    Aebersold, J. (1992). HOW TO PLAY JAZZ & IMPROVISE: Vol. VOLUME 1.
•    Birenbaum, M. (2010). Las poéticas sonoras del Pacífico Sur. In Músicas y Prácticas Sonoras en el Pacífico Afrocolombiano. Universidad Javeriana.
•    González, J. (2009). De la canción-objeto a la canción-proceso : repensando el análisis en música popular. EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega.
•    Martínez Acosta, Paola (2011). Capitalismo e industria cultural: la música popular, cantinera, carrilera y de despecho en Popayán, Colombia. Quito, 123 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación) . Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Área de Letras.
•    Miñana, C. (1997). Los Caminos Del Bambuco En El Siglo XIX. A Contratiempo.
•    Miñana, C. (2009). Fiesta y música. Transformaciones de una relación en el Cauca andino de Colombia. In Fiestas y rituales MEMORIAS X ENCUENTRO.
•    Muñoz, P. (2001). La Musica del Patia: Negros, Violines, Brujos y Bambucos. Presencia y Actualidad.
•    Muñoz, P. (2016). Las almas de los violines ‘negros.’ Universidad del Cauca.
•    Muñoz, P. (2021). Tensión entre las “músicas tradicionales” y las “músicas populares”. Paisaje sonoro del sur del Cauca. Signo y Pensamiento, 27(52), 120–133. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4582
•    Ochoa Escobar, J. S., Convers Guevara, L. E., & Hernandez Salgar, O. A. (2014). Arrullos y currulaos: material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur Colombiano. (Primera ed.) (Editorial Pontificia Universidad Javeriana). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/41255
•    Paz, O. (2012). Traducción : literatura y literalidad. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc44681
•    Quiñones Castrillón, A. (2021). Marimpeta un acercamiento académico al contexto musical del pacifico colombiano. Universidad Nacional de colombia.
•    Stevens, D. (1970). A History of song (Rev. ed.). New York : Norton.
•    Velasco, F. (2007). La Nueva Canción Latinoamericana. Notas sobre su origen y definición. Presente y Pasado.
•    Von Appen, R., & Frei-Hauenschild, M. (2015). AABA, REFRAIN, CHORUS, BRIDGE, PRECHORUS — SONG FORMS AND THEIR HISTORICAL DEVELOPMENT.

© 2024 por Juan Jose Rosero. Creado con Wix.com
 

bottom of page