
Nueva Canción
Caucana
... del campo a la ciudad
Se propone un viaje introspectivo que parte de la sonoridad campesina del Cauca y se fusiona con lenguajes contemporáneos como el jazz y la world music. A través de una narrativa poética y autobiográfica, se explora la relación entre la identidad del compositor, su historia de vida y el entorno sonoro de su ciudad natal, Popayán. El trabajo analiza tres sistemas musicales tradicionales del suroccidente colombiano: la chirimía de Almaguer, el son patiano del Valle del Patía y el currulao de la costa pacífica caucana, para luego traducir sus códigos rítmicos, melódicos y estructurales en cuatro composiciones originales. Estas piezas funcionan como una síntesis expresiva entre tradición y modernidad, donde la memoria, el viaje y la nostalgia se articulan como motores creativos de una identidad musical mestiza.
Proyecto de Grado
Juan Jose Rosero bravo
Maestría en Músicas Colombianas
Asesor
Juan David Castaño
Universidad El Bosque
Bogotá, Colombia
2025